El equipo de Perruncho Studio participa en los Premios Canarias 2021 creando las animaciones de la obertura e interviene también realizando una pintura digital en directo, diseñando las marionetas y creando las texturas de la escenografía.
Los últimos tres meses de nuestro estudio han estado marcados por este encargo del Gobierno de Canarias para participar en la creación del espectáculo escénico multidisciplinar que ha precedido a la entrega de premios y que ha requerido de nosotros la creación de 9 minutos de animación en hasta 5 pantallas de diverso formato que se integran con actores, música, danza, marionetas, luz y sonido. Es la primera vez que nos enfrentábamos a algo así y ha sido todo un reto tanto creativo como organizativo dar forma a nuestra parte y coordinarnos con el resto del equipo.
El espectáculo, titulado «Las Islas Que Queremos Ser», ha tenido lugar el 30 de mayo de 2021, día de Canarias, en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife y ha sido retransmitido en directo por la Televisión Canaria. Es una alegoría del pasado, presente y futuro de las islas. En el vídeo bajo estas líneas se puede ver la gala, en la que la animación aparece en los primeros 16 minutos:
Nuestro compañero Dani Hache ha abierto el evento pintando en directo durante 15 minutos un paisaje inspirado en metraje de 1925 recuperado recientemente por la Filmoteca Canaria. Desafortunadamente la televisión conecta justo en el momento en que Dani termina el paisaje. En la imagen bajo estas líneas, Dani en uno de los ensayos.
La animación, dirigida por Enrique Diego y animada por Enrique y Dani, pretende reflejar el pasado, presente y futuro con distintas gamas cromáticas y estilos de animación: Ocres y colores de una paleta pictórica impresionista con texturas de óleo y tinta en el pasado, animados cuadro a cuadro y con rotoscopia realista e incorporación de metraje preexistente de la grabación de 1925 . Una gama más viva y variada con personajes menos realistas y animación de recortables digital en el presente y futuro cercano. Finalmente colores ácidos y profusión de rosas y celestes en el paisaje de un futuro lejano y, para terminar, una animación digital puramente abstracta en la conclusión con inclusión de vídeos de niños cuyas entradas y salidas dentro de la animación han sido también realizadas y retocadas por nuestro equipo. En todo caso, la animación no se puede entender en este caso sino como parte de un todo en el que la danza, la música, los actores y la luz se complementan.
Además, Enrique ha diseñado las dos marionetas en colaboración con Ana Iturrate, la creadora de las mismas. Aquí se pueden ver los diseños originales:
Finalmente, también hemos creado las texturas pictóricas que visten los cubos y paneles de la escenografía así como las que se proyectan durante la entrega de premios.
El espectáculo ha sido dirigido por Cuco Afonso, con la producción ejecutiva del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, la dirección musical de Germán Arias, coreografía de Vanessa Medina (en la imagen de cabecera), la interpretación protagonista de Mari Carmen Sánchez y Leandro González (ambos en la imagen de cabecera), escenografía de Carmen Castañón, producción de Iraya Archipiélago con Carlos Prieto y todo su equipo, regiduría de Raúl Ibai el trabajo audiovisual de Pantalla Canarias, el trabajo técnico de Sound Black y un larguísimo etcétera de profesionales, desde técnicos a bailarines, músicos, cantantes, personal de sala, prevención contra el Covid, de la que no tenemos una lista completa de nombres y apellidos, pero por lo menos mencionar por nuestra colaboración estrecha en estos últimos días a Fran Pareja, compañero de fatigas como técnico de vídeo, Juanpe a los mandos del equipo técnico, Domingo y el Chino en iluminación, César y Ubaldo en sonido, Aarón Rámirez y Fran. Mención especial también a Javi Prieto, del ICDC, que nos ha acompañado en esta aventura desde el principio hasta el final con gran criterio y dedicación.
Gracias a Presidencia también, y en especial a Belén, por esta oportunidad.